Miguel Ángel Rodríguez MackayPerú

El Cuentazo de la Guerra Europea

Por Miguel Ángel Rodríguez Mackay
/ Excanciller del Perú e Internacionalista

No les ha bastado a los europeos de la teoría política del poder del chisme y de la especulación, casi siempre acostumbrados a rascarse la panza, reflexionando todo el tiempo acerca de las bondades del progresismo en el viejo continente, orgulloso de no contar fronteras nacionales, soltar a los cuatro vientos la inminencia de una guerra, para producir uno de los mayores alborotos sociales desde la pandemia del COVID-19, por supuesto que, como una perfecta cortina, para medir en realidad el pulso de la reacción de los habitantes europeos ante la posibilidad de llevar adelante, por la propia Unión, una política de rearme, que es el verdadero tema de fondo.

Créalo, apreciado lector, desde las propias entrañas de la Unión Europea, salen disposiciones como misiles sobre las capitales de los países de la Unión, revelando la penosa y triste realidad de sus Estados, es decir, cada vez menos soberanos, o si prefiere, cada vez más dependientes de los discursos políticos que nada bien le hacen a una Europa, que teniendo una economía sólida o más estable que en cualquier otra parte del mundo, ha caído dominada por el miedo como regla de juego principal.

No veo por ningún lado a Moscú apuntando sus misiles sobre Bruselas. No hay nada, ni por asomo, que militarme pudiera advertir, que Vladimir Putin, decida atacar a los países de la Unión Europea, que sería casi lo mismo que sobre los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN. Rusia está en mejor posición que Ucrania en la guerra, y el descarte de que este país ingrese en la OTAN es cada vez mayor, por lo que, entonces, por qué razón querría Rusia atacar a Europa, sabiendo muy bien que el artículo quinto del tratado de la OTAN dispone una respuesta militar solidaria, casi como los mosqueteros, de los países que la integran, con Estados Unidos a la cabeza, en caso se produzca una agresión militar exógena.

Ahora que Washington de Trump y Moscú se muestran con acercamientos y entendimientos que jamás se hubieran visto en los tiempos de Joe Biden, siempre buscando la paz, aunque sea una paz convenida desde el realismo político que poco se entiende, más razones para confirmar una lejanía de una guerra sobre el espacio europeo, hoy, dominado por el miedo y pánico. Lo único que sí preocupa –que sirva de ejemplo para América Latina y el Perú–, es el progresivo abandono por la soberanía nacional por parte de los Estados europeos, volviendo a promover una nueva crisis del sistema westfaliano, cuyo mayor legado fue contar con Estados con soberanía pétrea, a pesar de las adversidades que suelen aparecer en el panorama de la política internacional. ¡Cuidado con eso! Por lo demás, en el viejo continente, no deberían creerse el tremendo cuentazo de la guerra.

Fuente imagen: BBC