Antonio Tejeda EncinasEspaña

España comparte su experiencia en protección de datos con América Latina

Por Antonio Tejeda Encinas
Abogado. Analista tecnopolítico. Presidente de PCDD–Global y del Comité Euroamericano de Derecho Digital- CEA Digital Law

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la FIIAPP implementarán este año dos grandes proyectos de cooperación para reforzar la protección de datos.

España, impulsora, entre otros, del DERECHO al OLVIDO, es pionera en protección de datos.
Contamos con una de las autoridades públicas más activas en el mundo para promover la defensa de este derecho fundamental. Proteger a las personas en un mundo digital, acompañar a los responsables de tratamiento de datos y supervisar el cumplimiento de la normativa son las tres misiones fundamentales de la AEPD.

El conocimiento y la experiencia de nuestras instituciones públicas en esta materia está en el centro de dos importantes proyectos europeos de cooperación internacional con los que la FIIAPP está facilitando, en 2023, la participación de profesionales de la Agencia en el exterior.
Políticas y regulaciones digitales en América Latina y Caribe:

En marzo se presentará oficialmente la alianza digital entre la Unión Europea y América Latina y Caribe, en la que se enmarca el proyecto europeo Diálogos Políticos de alto nivel sobre políticas y regulaciones digitales, que contará con participación directa de personal de la AEPD y que tiene por objeto contribuir a acelerar la transformación digital de América Latina y Caribe. En particular trata de mejorar la armonización regulatoria de las políticas digitales y los mecanismos de gobernanza para la digitalización en la región, con cuatro áreas de intervención: gobernanza de datos, gobierno electrónico, ciberseguridad y conectividad.

Un ejemplo de este tipo de instrumentos a disposición de ciudadano es el Canal Prioritario(Abre en nueva ventana) , por el que han mostrado interés numerosos países de América Latina, y que permite la retirada de fotografías, videos y audios de contenido sexual o violento difundidos en Internet sin el consentimiento de las personas afectadas en cuestión de horas, con lo que se consigue minimizar el impacto de dicha difusión para las personas afectadas.
Sobre la AEPD:

La Agencia Española de Protección de Datos es la autoridad pública independiente encargada de velar por la privacidad y la protección de datos de la ciudadanía, atendiendo el ejercicio de sus derechos y supervisando la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).